13 dic 2014
Túneles de Rosario: una deuda pendiente de investigación.
La imaginación popular siempre alimentó la creencia de que
en la ciudad de Rosario hay cientos de túneles secretos. Rosario tiene
misterios y muchos de esos parecen estar bajo tierra. Historias con tintes
fantásticos, suman color a las crónicas urbanas que buscan hacer del tema
túneles un misterio en potencia, sin embargo, para el historiador Wladimir
Mikielievich en su libro “Memorias de Rosario”, el único túnel verdadero es el
que pasa por debajo del Parque de España, el Arturo Illia, que va desde la calle
Sarmiento hasta la Estación Rosario Central, actual sede de la Isla de los
Inventos, pero la historia “no oficial” cuenta otra cosa. Cabe recordar que
recién en la gestión de Horacio Usandizaga, actual presidente de Central y ex
Intendente de la ciudad, se impulsaron las obras para incorporar este túnel al
circuito automovilístico.
Los menos famosos
Los demás, de uso habitual para la ciudadanía, no entran
dentro de la categoría de túnel dado la arquitectura abierta de los mismos como
por ejemplo el Caledonio Escalada (entre las avenidas del Valle y Caseros), el
ubicado en el cruce diagonal de las vías del Ferrocarril Mitre por debajo de
las calles Lima y Humberto Primo y los de calle Alem al 2600.
Pero hay, como el de la Secretaría Municipal de Salud
Pública, (Rioja al 2000), el del palacio de los antiguos Tribunales
Provinciales, frente a la plaza San Martín y cómo olvidar al relacionado con el
que se creía existía debajo del demolido edificio de la ferretería Chiesa
Hermano hasta la zona del puerto, (San Lorenzo al 1000). (Se acuerdan de la torrecita que tenía la ferretería Chiesa, de la que ya hablamos?. Mirá vos...Tenía torrecita y túneles...Todo se entrelaza con todo.)
Una entrada en
Wikipedia detalla muchos de estos lugares.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tuneles_de_Rosario
Pero sin lugar a dudas, el que año a año suma más
seguidores, por las historias que tejen sobre él, es el ubicado en
inmediaciones de la Ciudad Universitaria que atravesaría calle Riobamba,
conectando la Estación Rosario a Puerto Belgrano.
No todo está dicho…
A principio de este año sorprendió la noticia del hallazgo
de túneles de una planta potabilizadora de agua construida a fines del siglo
XIX. Se trata de parte de la planta inaugurada el 13 de enero de 1888 por la
empresa inglesa The Rosario Water Work Company Limited. El descubrimiento dejó
en evidencia los restos de una chimenea revestida internamente con ladrillos al
estilo industrialista de la época y varios metros de túneles. La construcción
quedó sepultada hace más de 60 años cuando el depósito cayó en desuso.
De esta manera, entre especulaciones y certezas, las
entrañas de Rosario siguen dando que hablar y logran hacer de esta ciudad
emblemática que un paseo diario, se transforme en una historia por contar.
http://juanenlacalle.blogspot.com/2010/03/los-tuneles-de-rosario.html
Publicadas por Stella Maris Coniglio a la/s 12:00 a.m.
Etiquetas: sábados historia real de Rosario, túneles de Rosario, Wladimir Mikielievich
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario